Ir al contenido

Blvd. Camino Real de Carretas 502 Piso 2 Milenio III Querétaro, Querétaro. México. C.P. 76060.

Tel. 800 000 ROHE

contacto@gruporohe.mx

Contacto
Facebook Instagram Linkedin
  • Servicios Especializados (REPSE)
    • Alternativas al Outsourcing
      • Estudio socioeconómico laboral
      • Pruebas psicométricas
  • Maquila de nómina
    • Payroll
  • Asesoría Jurídica
    • Corporativa
    • Laboral
      • Individual
      • Colectiva
    • Fiscal
  • ROHE
    • Quiénes somos
    • Filosofía
  • Recursos
    • Blog
    • eBook
  • Contacto
Menu
  • Servicios Especializados (REPSE)
    • Alternativas al Outsourcing
      • Estudio socioeconómico laboral
      • Pruebas psicométricas
  • Maquila de nómina
    • Payroll
  • Asesoría Jurídica
    • Corporativa
    • Laboral
      • Individual
      • Colectiva
    • Fiscal
  • ROHE
    • Quiénes somos
    • Filosofía
  • Recursos
    • Blog
    • eBook
  • Contacto

GRUPO ROHE

Facturación 4.0 ¿qué es y cuándo entra en vigor?

  • 23 marzo 2023

La facturación 4.0 se trata de un nuevo esquema para la emisión de comprobantes fiscales y es obligatorio a partir del 1 de abril de 2023. A partir de esta fecha, quienes no emitan el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) 4.0 no podrán seguir facturando.

La versión más reciente del comprobante fiscal del Servicio de Administración Tributaria (SAT), como mencionamos, dentro de muy poco tiempo será obligatoria y sustituirá a la versión 3.3 que estaba vigente desde 2017. El CFDI es un documento que brinda información más detallada sobre la identidad de los contribuyentes, muestra la actividad económica, el régimen al que pertenecen y los impuestos que pagan.

Asimismo, la serie de modificaciones en los CFDI entraron en vigencia a partir del 1 de enero de 2022. Sin embargo, se otorgó un periodo en el que ambas versiones fueran legales hasta el 30 de abril de 2022.

Ahora, con el propósito de que las empresas puedan adaptarse se otorgó una prórroga hasta el 31 de marzo de 2023. Por lo que si eres persona física o moral debes tomar en cuenta que a partir del 1 de abril de 2023 ya no se aceptará ninguna versión anterior de comprobantes de facturación, y hasta podría ser sancionable.

También te podría interesar: Cómo funcionan los servicios especializados y qué beneficios traen para tu empresa

Escritorio de oficina con ordenador portátil y hombre de negocios

¿Qué modificaciones trae la facturación 4.0?

Entre las novedades de la facturación 4.0 se destacan los siguientes puntos:

  • Debe incluirse de manera obligatoria nombre o razón social y código postal del domicilio fiscal. Esto es tanto para el emisor como el receptor.
  • Debe agregarse el régimen fiscal que posee el receptor.
  • Se deben incluir nuevos espacios para seleccionar operaciones en donde se destaque la exportación de mercancías.
  • También debe incluir nuevos apartados para informar si las operaciones del CFDI son objeto de impuestos directos.
  • Debe incluir apartados para informar datos de facturación al público en general o a nombre de terceros.
  • A partir de ahora será obligatorio informar el motivo de la cancelación de comprobantes. Se podrán cancelar únicamente facturas del ejercicio fiscal en curso.

Por todo ello, es importante que los contribuyentes tengan certeza de que los datos de sus clientes coincidan exactamente con el Registro Federal de Contribuyentes. En caso contrario no se podrá emitir el comprobante fiscal.

Además, para poder obtener la nueva factura electrónica 4.0 es fundamental obtener la Constancia de Situación Fiscal 2023. Este último requisito es gratuito y se encuentra disponible las 24 horas para quienes aún no cuenten con este documento.

También te podría interesar: ¿Qué es el REPSE y cómo se sí debo inscribirme en él?

Consejos para facturar

A continuación, compartimos tres recomendaciones para facilitar la transición de las compañías a la nueva facturación electrónica 4.0.

  1. Solicitar Constancia de situación fiscal a clientes. Las empresas deben pedir este documento a sus clientes para obtener de manera precisa sus datos fiscales. De esta manera, podrán incluirlos correctamente en los nuevos CFDI. Por otro lado, como organización empleadora, se debe solicitar a los trabajadores la Constancia de situación fiscal para generar los recibos de nómina ajustados a los requerimientos fiscales para 2023.
  2. Implementar herramientas tecnológicas. En el sitio web del SAT, se actualizan los cambios de forma automática. Además, es posible contar con una variedad de soluciones digitales, como los sistemas ERP de contabilidad, que colaboran en la emisión de facturación 4.0 obligatoria de forma más rápida y sencilla, respaldar información fiscal en la nube, personalizar las facturas y hacer más simples los procesos de contabilidad.
  3. Automatizar pagos. Llevar un seguimiento detallado de los gastos de la empresa, por ejemplo, el pago a proveedores, nóminas o viáticos, es necesario para facilitar el cierre contable y cumplir con las obligaciones fiscales.
Cotizar Máquila de Nómina

Articulos que te podrían interesar

Descifrando la Ley Federal del Trabajo: Guía Esencial para Empresas Mexicanas. ROHE tu aliado legal estratégico

Descifrando la Ley Federal del Trabajo: Guía Esencial para Empresas Mexicanas. ROHE  tu aliado legal estratégico

Introducción La Ley Federal del Trabajo (LFT) es el pilar fundamental que rige las relaciones laborales en México. Su objetivo

Maquila de Nómina en México: Simplifica tu Gestión y Cumple con la Ley

Maquila de Nómina en México: Simplifica tu Gestión y Cumple con la Ley

Introducción La gestión de la nómina es una de las tareas más complejas y críticas para las empresas mexicanas. Implica

Servicios Especializados Estratégicos para el Éxito Empresarial: Registro REPSE y Asesoría Jurídica con ROHE

Servicios Especializados Estratégicos para el Éxito Empresarial: Registro REPSE y Asesoría Jurídica con ROHE

En el competitivo mundo empresarial actual, el éxito no solo depende de la calidad de tus productos o servicios, sino

Potencia tu Equipo con ROHE Servicios Especializados en Gestión de Talento Humano y Maquila de Nómina de Primera Calidad

Potencia tu Equipo con ROHE: Servicios Especializados en Gestión de Talento Humano y Maquila de Nómina de Primera Calidad

La Importancia de una Gestión Eficiente del Talento Humano: El Motor del Éxito Empresarial En el competitivo mundo empresarial actual,

Nuestras categorias
Administración de nómina Aguinaldo Asesoría jurídica Asesoría laboral Cumplimiento normativo Home Office Importancia de PYMES en México Maquila de nómina Mejorar la empresa Mexican Payroll Novedades Obligaciones fiscales Outsourcing Payroll Plan de contingencia empresarial Reclutamiento y selección de personal Reforma outsourcing 2021 Reformas REPSE Riesgos laborales Servicios especializados Sin categoría Taxes
PrevAnteriorLos principales riesgos laborales para las empresas en 2023
SiguienteFecha límite para presentar la declaración anual de impuestos 2023 en MéxicoNext
Dirección

Querétaro

Blvd. Camino Real de Carretas 502 Piso 2 Milenio III Querétaro,
Querétaro. México. C.P. 76060.

Correo

Correo

contacto@gruporohe.mx

Teléfono

Teléfono

Tel. 800 000 ROHE

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

Facebook Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Servicios Especializados
  • Maquila de Nómina
  • Asesoría jurídica legal y laboral corporativa
  • Filosofía
  • Blog
  • Contacto
  • Aviso de privacidad

Ingresa tus datos y descarga nuestro eBook:
Guía sobre la maquila de nómina y servicios especializados

Ingresa tus datos

Abrir chat
Powered by Joinchat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?