Ir al contenido

Blvd. Camino Real de Carretas 502 Piso 2 Milenio III Querétaro, Querétaro. México. C.P. 76060.

Tel. 800 000 ROHE

contacto@gruporohe.mx

Contacto
Facebook Instagram Linkedin
  • Servicios Especializados (REPSE)
    • Alternativas al Outsourcing
      • Estudio socioeconómico laboral
      • Pruebas psicométricas
  • Maquila de nómina
    • Payroll
  • Asesoría Jurídica
    • Corporativa
    • Laboral
      • Individual
      • Colectiva
    • Fiscal
  • ROHE
    • Quiénes somos
    • Filosofía
  • Recursos
    • Blog
    • eBook
  • Contacto
Menu
  • Servicios Especializados (REPSE)
    • Alternativas al Outsourcing
      • Estudio socioeconómico laboral
      • Pruebas psicométricas
  • Maquila de nómina
    • Payroll
  • Asesoría Jurídica
    • Corporativa
    • Laboral
      • Individual
      • Colectiva
    • Fiscal
  • ROHE
    • Quiénes somos
    • Filosofía
  • Recursos
    • Blog
    • eBook
  • Contacto

GRUPO ROHE

Fecha límite para presentar la declaración anual de impuestos 2023 en México

  • 28 abril 2023

La declaración anual de impuestos es una obligación fiscal que deben cumplir todos los contribuyentes en México. Esta declaración permite a las autoridades fiscales conocer los ingresos y gastos de las personas físicas y morales para determinar el impuesto correspondiente. En este artículo, conocerás todo lo que necesitas saber sobre la fecha límite para presentar la declaración anual de impuestos 2023 en México.

Tabla de contenido

  • ¿Qué es la declaración anual de impuestos?
  • ¿Quiénes deben presentar la declaración anual de impuestos?
  • ¿Cuál es la fecha límite para presentar la declaración anual de impuestos en 2023?
  • ¿Qué sucede si no se presenta la declaración anual de impuestos en la fecha límite?
  • ¿Qué documentos se necesitan para presentar la declaración anual de impuestos?
  • ¿Cómo se presenta la declaración anual de impuestos?
  • ¿Qué pasa si se cometen errores al presentar la declaración anual de impuestos?
  • ¿Cuándo se puede obtener un saldo a favor en la declaración anual de impuestos?
  • ¿Cómo se puede utilizar el saldo a favor en la declaración anual de impuestos?
  • ¿Qué recomendaciones se deben tener en cuenta para presentar la declaración anual de impuestos?
  • Conclusión
  • Preguntas frecuentes

¿Qué es la declaración anual de impuestos?

La declaración anual de impuestos es un documento que se presenta ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en el que se detallan los ingresos, gastos y deducciones de un contribuyente durante el año fiscal. Esta declaración permite determinar el impuesto a pagar o el saldo a favor que se pueda obtener.

¿Quiénes deben presentar la declaración anual de impuestos?

Todas las personas físicas y morales que hayan obtenido ingresos durante el año fiscal en México, ya sea por salarios, honorarios, rentas, actividades empresariales o profesionales, entre otros, están obligados a presentar su declaración anual de impuestos.

¿Cuál es la fecha límite para presentar la declaración anual de impuestos en 2023?

La fecha límite para presentar la declaración anual de impuestos correspondiente al ejercicio fiscal 2022 es el 30 de abril de 2023. Es importante recordar que esta fecha es obligatoria para todos los contribuyentes que hayan obtenido ingresos durante el año fiscal anterior.

¿Qué sucede si no se presenta la declaración anual de impuestos en la fecha límite?

En caso de no presentar la declaración anual de impuestos en la fecha límite establecida por el SAT, el contribuyente puede enfrentar sanciones y multas que pueden oscilar entre los $1,100 y los $17,000 pesos, dependiendo de la gravedad de la infracción.

También te podría interesar: Los principales riesgos laborales para las empresas en 2023

¿Qué documentos se necesitan para presentar la declaración anual de impuestos?

Para presentar la declaración anual de impuestos, se necesitan los siguientes documentos:

  • Comprobante de ingresos.
  • Comprobantes fiscales digitales (CFDI).
  • Estados de cuenta bancarios.
  • Comprobantes de pagos y retenciones de impuestos.
  • Constancias de retenciones de sueldos y salarios.

¿Cómo se presenta la declaración anual de impuestos?

La declaración anual de impuestos se presenta en línea a través del portal del SAT, utilizando la firma electrónica avanzada del contribuyente. En el portal del SAT, se deben ingresar los datos de los ingresos, gastos y deducciones del contribuyente, así como los comprobantes fiscales digitales.

¿Qué pasa si se cometen errores al presentar la declaración anual de impuestos?

En caso de cometer errores al presentar la declaración anual de impuestos, el contribuyente puede hacer correcciones en línea a través del portal del SAT. Es importante recordar que estas correcciones deben hacerse antes de la fecha límite para presentar la declaración anual de impuestos.

¿Cuándo se puede obtener un saldo a favor en la declaración anual de impuestos?

Un contribuyente puede obtener un saldo a favor en su declaración anual de impuestos cuando sus deducciones son mayores que sus ingresos, lo que significa que se pagó más impuesto del que corresponda.

¿Cómo se puede utilizar el saldo a favor en la declaración anual de impuestos?

Si un contribuyente obtiene un saldo a favor en su declaración anual de impuestos, puede utilizarlo para pagar sus impuestos en los siguientes ejercicios fiscales o solicitar la devolución del mismo. Para solicitar la devolución del saldo a favor, el contribuyente debe presentar la solicitud correspondiente en el portal del SAT.

También te podría interesar: Facturación 4.0 ¿qué es y cuándo entra en vigor?

¿Qué recomendaciones se deben tener en cuenta para presentar la declaración anual de impuestos?

A continuación, te presentamos algunas recomendaciones para presentar tu declaración anual de impuestos:

  • Revisa y verifica toda la información de tus comprobantes fiscales digitales.
  • Verifica la información de tus deducciones y gastos para evitar errores.
  • Realiza el cálculo de impuestos con anticipación para asegurarte de que cuentas con el dinero suficiente para pagar el impuesto correspondiente.
  • Presenta la declaración anual de impuestos antes de la fecha límite establecida para evitar sanciones y multas.

Conclusión

La declaración anual de impuestos es una obligación fiscal importante que todos los contribuyentes en México deben cumplir. La fecha límite para presentar la declaración anual de impuestos correspondiente al ejercicio fiscal 2022 es el 30 de abril de 2023. Es importante recordar que se deben revisar detalladamente todos los comprobantes fiscales digitales y la información de ingresos, gastos y deducciones para evitar errores. Si tienes un saldo a favor en tu declaración anual de impuestos, puedes utilizarlo para pagar impuestos futuros o solicitar su devolución.

Preguntas frecuentes

  1. ¿Quiénes deben presentar la declaración anual de impuestos en México?
    Todas las personas físicas y morales que hayan obtenido ingresos durante el año fiscal en México están obligados a presentar su declaración anual de impuestos.
  2. ¿Cuál es la fecha límite para presentar la declaración anual de impuestos en 2023?
    La fecha límite para presentar la declaración anual de impuestos correspondiente al ejercicio fiscal 2022 es el 30 de abril de 2023.
  3. ¿Qué documentos se necesitan para presentar la declaración anual de impuestos?
    Para presentar la declaración anual de impuestos, se necesitan comprobantes de ingresos, comprobantes fiscales digitales, estados de cuenta bancarios, comprobantes de pagos y retenciones de impuestos y constancias de retenciones de sueldos y salarios
  4. ¿Cómo se presenta la declaración anual de impuestos?
    La declaración anual de impuestos se presenta en línea a través del portal del SAT, utilizando la firma electrónica avanzada del contribuyente.
  5. ¿Qué pasa si se cometen errores al presentar la declaración anual de impuestos?
    En caso de cometer errores al presentar la declaración anual de impuestos, el contribuyente puede hacer correcciones en línea a través del portal del SAT antes de la fecha límite para presentar la declaración.
Cotizar Máquila de Nómina

Articulos que te podrían interesar

Descifrando la Ley Federal del Trabajo: Guía Esencial para Empresas Mexicanas. ROHE tu aliado legal estratégico

Descifrando la Ley Federal del Trabajo: Guía Esencial para Empresas Mexicanas. ROHE  tu aliado legal estratégico

Introducción La Ley Federal del Trabajo (LFT) es el pilar fundamental que rige las relaciones laborales en México. Su objetivo

Maquila de Nómina en México: Simplifica tu Gestión y Cumple con la Ley

Maquila de Nómina en México: Simplifica tu Gestión y Cumple con la Ley

Introducción La gestión de la nómina es una de las tareas más complejas y críticas para las empresas mexicanas. Implica

Servicios Especializados Estratégicos para el Éxito Empresarial: Registro REPSE y Asesoría Jurídica con ROHE

Servicios Especializados Estratégicos para el Éxito Empresarial: Registro REPSE y Asesoría Jurídica con ROHE

En el competitivo mundo empresarial actual, el éxito no solo depende de la calidad de tus productos o servicios, sino

Potencia tu Equipo con ROHE Servicios Especializados en Gestión de Talento Humano y Maquila de Nómina de Primera Calidad

Potencia tu Equipo con ROHE: Servicios Especializados en Gestión de Talento Humano y Maquila de Nómina de Primera Calidad

La Importancia de una Gestión Eficiente del Talento Humano: El Motor del Éxito Empresarial En el competitivo mundo empresarial actual,

Nuestras categorias
Administración de nómina Aguinaldo Asesoría jurídica Asesoría laboral Cumplimiento normativo Home Office Importancia de PYMES en México Maquila de nómina Mejorar la empresa Mexican Payroll Novedades Obligaciones fiscales Outsourcing Payroll Plan de contingencia empresarial Reclutamiento y selección de personal Reforma outsourcing 2021 Reformas REPSE Riesgos laborales Servicios especializados Sin categoría Taxes
PrevAnteriorFacturación 4.0 ¿qué es y cuándo entra en vigor?
SiguienteLa importancia de la seguridad de datos en la administración de nóminaNext
Dirección

Querétaro

Blvd. Camino Real de Carretas 502 Piso 2 Milenio III Querétaro,
Querétaro. México. C.P. 76060.

Correo

Correo

contacto@gruporohe.mx

Teléfono

Teléfono

Tel. 800 000 ROHE

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

Facebook Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Servicios Especializados
  • Maquila de Nómina
  • Asesoría jurídica legal y laboral corporativa
  • Filosofía
  • Blog
  • Contacto
  • Aviso de privacidad

Ingresa tus datos y descarga nuestro eBook:
Guía sobre la maquila de nómina y servicios especializados

Ingresa tus datos

Abrir chat
Powered by Joinchat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?