Ir al contenido

Blvd. Camino Real de Carretas 502 Piso 2 Milenio III Querétaro, Querétaro. México. C.P. 76060.

Tel. 800 000 ROHE

contacto@gruporohe.mx

Contacto
Facebook Instagram Linkedin
  • Servicios Especializados (REPSE)
    • Alternativas al Outsourcing
      • Estudio socioeconómico laboral
      • Pruebas psicométricas
  • Maquila de nómina
    • Payroll
  • Asesoría Jurídica
    • Corporativa
    • Laboral
      • Individual
      • Colectiva
    • Fiscal
  • ROHE
    • Quiénes somos
    • Filosofía
  • Recursos
    • Blog
    • eBook
  • Contacto
Menu
  • Servicios Especializados (REPSE)
    • Alternativas al Outsourcing
      • Estudio socioeconómico laboral
      • Pruebas psicométricas
  • Maquila de nómina
    • Payroll
  • Asesoría Jurídica
    • Corporativa
    • Laboral
      • Individual
      • Colectiva
    • Fiscal
  • ROHE
    • Quiénes somos
    • Filosofía
  • Recursos
    • Blog
    • eBook
  • Contacto

GRUPO ROHE

Reforma de teletrabajo en México: 5 puntos que toda empresa debe conocer

  • 16 abril 2021

banner evita los riesgos empresariales previstos para el 2021

Tabla de contenido

  • La reforma del teletrabajo es un hecho en México. ¿Ya conoces sus puntos más importantes?
    • La definición del teletrabajo según la reforma en México
    • #1 Garantiza el desempeño adecuado por parte de los colaboradores
    • #2 Los mecanismos de seguridad para la protección de información
    • #3 El sueldo de tus colaboradores no debe disminuir
    • #4 Jornadas y horarios específicos para un derecho a desconexión adecuado
    • #5 Seguridad Social y prestaciones básicas de Ley

La reforma del teletrabajo es un hecho en México. ¿Ya conoces sus puntos más importantes?

Este año ha sido uno lleno de grandes cambios para el entorno empresarial en México. Después de todo, más allá de las modificaciones económicas a las que nos hemos enfrentado. También es cierto que las empresas han sufrido cambios significativos con las nuevas reformas. Principalmente la del teletrabajo.

Puede interesarte: PyMES en México: 4 alternativas que facilitarán su permanencia

Seguramente ya estabas al tanto de rumores al respecto. Pero, debes saber que esta regulación en México es ahora una realidad. A inicios de enero de este año, se anunciaba la publicación de esta reforma en el Diario Oficial de la Federación. Una de sus principales finalidades es, sin duda, mantener el derecho de los trabajadores en estas nuevas condiciones de trabajo.

Ahora bien, es cierto que esta regulación ya se contemplaba hace algunos años. Sin embargo, su presencia en pleno 2021 se vuelve más relevante. Esto debido a las nuevas modalidades de trabajo que dejó el 2020 a su paso. Muchas empresas han optado por adoptar estas nuevas modalidades a sus filas. Pero, antes de tomar una decisión, ¿ya sabes qué es lo que implica esta nueva Ley para tu empresa?

En este artículo te compartimos 5 puntos esenciales que debes tener en cuenta.

La definición del teletrabajo según la reforma en México

Antes de continuar, establezcamos los estándares que se han establecido para definir este término a nivel legal laboral. Según la postura del sitio web del Economista, Factor Capital Humano, se habla de dos tipos de trabajo a distancia:

  • Trabajo a domicilio

El trabajo a domicilio se realiza desde un lugar ajeno al espacio de trabajo del patrón. Es un espacio elegido por el colaborador y no requiere de supervisión o vigilancia para la realización de la tarea.

  • Teletrabajo

Por su parte, este se mantiene bajo estándares muy similares al trabajo a domicilio. Sin embargo, en esta modalidad, las acciones de los empleados son supervisadas por la empresa.

En cualquiera de estas dos modalidades, debes saber que es necesario que el 40% de las actividades sean a distancia. Es decir, fuera del inmueble del patrón.

Cabe resaltar que ninguna de estas dos definiciones contempla el trabajo freelance. Sin embargo, es un gran avance para regular las condiciones de trabajo y los derechos laborales de esta modalidad. Por lo pronto, te presentamos 5 puntos que tu empresa debe tomar en cuenta para mantener esta modalidad bajo control.

Teletrabajo comodidad México

#1 Garantiza el desempeño adecuado por parte de los colaboradores

Una de las partes fundamentales del trabajo presencial es garantizar las herramientas necesarias para el desarrollo de las actividades. Los colaboradores deben tener los insumos básicos e indispensables para lograrlo.

Así uno de los puntos que debes tomar en cuenta es la traducción de este punto a las labores a distancia. Es decir, que los empleados cuenten con las herramientas de trabajo indispensables:

  • Ordenadores o herramientas de comunicación con la empresa.
  • Utensilios ergonómicos para la salud de tus colaboradores.
  • Programas necesarios para el desarrollo de actividades.

Incluso, la reforma va un poco más allá. También se solicita una parte proporcional en los costes de luz e internet. De esta manera, el desarrollo de las actividades será más sencilla a largo plazo.

Pero, no te inquietes, ya que, del mismo modo en que las empresas deben comprometerse a prestar los equipos necesarios. Los colaboradores tienen la responsabilidad de brindarles un cuidado adecuado.

#2 Los mecanismos de seguridad para la protección de información

Otro de los puntos clave de esta regulación consiste en que las empresas son responsables de la protección de su información. Es decir, es necesario implementar los recursos adecuados para implementar plataformas seguras.

De manera en que, a la hora de compartir información, se resguarden los datos intercambiados. En muchas compañías ya se empleaban servidores especializados. En otras, debido a la premura de la instalación de esta modalidad, optaron por plataformas ya existentes.

Teletrabajo mujer trabajando en casa

Lo importante es que tu empresa elija adecuadamente para mantener segura la información confidencial. Del mismo modo en que debe prevenir pérdidas significativas de información.

#3 El sueldo de tus colaboradores no debe disminuir

Después de haber comprobado los efectos del teletrabajo, algunas empresas han decidido implementarlo definitivamente. Por supuesto, representa una gran reducción de costos. Entre viáticos para los colaboradores, prestaciones como comedor y la renta de las instalaciones.

Sin embargo, lo que busca garantizar esta regulación consiste en mantener los mismos derechos entre colaboradores presenciales y a distancia. De esta manera es de suma importancia tener cuidado con el sueldo de los colaboradores. No deberá disminuir por trabajar en condiciones a distancia. Incluso si un puesto similar labora en modo presencial; deberán tener la remuneración justa.

En estos próximos puntos, hablaremos con mayor profundidad en torno a las prestaciones complementarias.

#4 Jornadas y horarios específicos para un derecho a desconexión adecuado

En cualquier contrato de trabajo se establece una jornada de trabajo predeterminada. Según la Ley Federal del Trabajo, estas jornadas no deben exceder de 8h diarias. Además, por cada 6 días laborados, debe haber uno de descanso.

Por supuesto, estos aspectos son más controlables en un entorno presencial. Es por ello que, para regularlo se debe tener un mayor control sobre las condiciones de empleo.

Así, en esta modalidad, los colaboradores tendrán derecho a la desconexión. Además de asignar horarios específicos de trabajo. Sin embargo, la supervisión excesiva de sus labores también se ha regulado. Sobre todo, tomando en cuenta las medidas de algunas corporaciones influyentes en esta modalidad. Activaban sensores de alerta cuando los colaboradores no se encontraban frente al ordenador.

Teletrabajo hombre estresado desconectándose de su computadora

Así, tu departamento de RRHH deberá encontrar las mejores alternativas para asegurar la eficiencia de los colaboradores. Al mismo tiempo en que garantiza el cumplimiento de las jornadas laborales y el pago justo de las horas extras.

Puede interesarte: Estrés laboral excesivo: Un nuevo riesgo para tu empresa

#5 Seguridad Social y prestaciones básicas de Ley

Del mismo modo en que se asegura el mantenimiento de las prestaciones básicas de ley a través del cumplimiento de la jornada laboral. El resto de las prestaciones también deberán ser tomadas en cuenta:

  • Seguridad Social
  • Vacaciones
  • Permisos por maternidad y paternidad

Así, para mantener estas prestaciones activas, debes considerar el mayor soporte para tus RRHH.

En Grupo ROHE te brindamos la asesoría en RRHH para hacer frente a la reforma de teletrabajo en México.

banner evita los riesgos empresariales previstos para el 2021

Cotizar Máquila de Nómina

Articulos que te podrían interesar

Descifrando la Ley Federal del Trabajo: Guía Esencial para Empresas Mexicanas. ROHE tu aliado legal estratégico

Descifrando la Ley Federal del Trabajo: Guía Esencial para Empresas Mexicanas. ROHE  tu aliado legal estratégico

Introducción La Ley Federal del Trabajo (LFT) es el pilar fundamental que rige las relaciones laborales en México. Su objetivo

Maquila de Nómina en México: Simplifica tu Gestión y Cumple con la Ley

Maquila de Nómina en México: Simplifica tu Gestión y Cumple con la Ley

Introducción La gestión de la nómina es una de las tareas más complejas y críticas para las empresas mexicanas. Implica

Servicios Especializados Estratégicos para el Éxito Empresarial: Registro REPSE y Asesoría Jurídica con ROHE

Servicios Especializados Estratégicos para el Éxito Empresarial: Registro REPSE y Asesoría Jurídica con ROHE

En el competitivo mundo empresarial actual, el éxito no solo depende de la calidad de tus productos o servicios, sino

Potencia tu Equipo con ROHE Servicios Especializados en Gestión de Talento Humano y Maquila de Nómina de Primera Calidad

Potencia tu Equipo con ROHE: Servicios Especializados en Gestión de Talento Humano y Maquila de Nómina de Primera Calidad

La Importancia de una Gestión Eficiente del Talento Humano: El Motor del Éxito Empresarial En el competitivo mundo empresarial actual,

Nuestras categorias
Administración de nómina Aguinaldo Asesoría jurídica Asesoría laboral Cumplimiento normativo Home Office Importancia de PYMES en México Maquila de nómina Mejorar la empresa Mexican Payroll Novedades Obligaciones fiscales Outsourcing Payroll Plan de contingencia empresarial Reclutamiento y selección de personal Reforma outsourcing 2021 Reformas REPSE Riesgos laborales Servicios especializados Sin categoría Taxes
PrevAnteriorPyMES en México: 4 alternativas que facilitarán su permanencia
SiguienteSeguridad social para trabajadores: ¿Por qué es tan importante en empresas?Next
Dirección

Querétaro

Blvd. Camino Real de Carretas 502 Piso 2 Milenio III Querétaro,
Querétaro. México. C.P. 76060.

Correo

Correo

contacto@gruporohe.mx

Teléfono

Teléfono

Tel. 800 000 ROHE

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

Facebook Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Servicios Especializados
  • Maquila de Nómina
  • Asesoría jurídica legal y laboral corporativa
  • Filosofía
  • Blog
  • Contacto
  • Aviso de privacidad

Ingresa tus datos y descarga nuestro eBook:
Guía sobre la maquila de nómina y servicios especializados

Ingresa tus datos

Abrir chat
Powered by Joinchat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?