Ir al contenido

Blvd. Camino Real de Carretas 502 Piso 2 Milenio III Querétaro, Querétaro. México. C.P. 76060.

Tel. 800 000 ROHE

contacto@gruporohe.mx

Contacto
Facebook Instagram Linkedin
  • Servicios Especializados (REPSE)
    • Alternativas al Outsourcing
      • Estudio socioeconómico laboral
      • Pruebas psicométricas
  • Maquila de nómina
    • Payroll
  • Asesoría Jurídica
    • Corporativa
    • Laboral
      • Individual
      • Colectiva
    • Fiscal
  • ROHE
    • Quiénes somos
    • Filosofía
  • Recursos
    • Blog
    • eBook
  • Contacto
Menu
  • Servicios Especializados (REPSE)
    • Alternativas al Outsourcing
      • Estudio socioeconómico laboral
      • Pruebas psicométricas
  • Maquila de nómina
    • Payroll
  • Asesoría Jurídica
    • Corporativa
    • Laboral
      • Individual
      • Colectiva
    • Fiscal
  • ROHE
    • Quiénes somos
    • Filosofía
  • Recursos
    • Blog
    • eBook
  • Contacto

GRUPO ROHE

¿Se eliminó el outsourcing en México? Conoce todos los detalles

  • 7 noviembre 2022

Tabla de contenido

  • Infórmate sobre la reforma que eliminó el outsourcing en México y cómo impacta en tu compañía.
    • ¿Qué se modificó con la eliminación de la ley de outsourcing?
    • ¿Cómo subcontratar bajo el nuevo esquema en México?
    • ¿Cómo afecta a las empresas la reforma al outsourcing?
    • ¿Qué son los servicios especializados que ofrece el Grupo Rohe?

Infórmate sobre la reforma que eliminó el outsourcing en México y cómo impacta en tu compañía.

El 1 de septiembre de 2021 entró en vigencia la reforma a los procesos de subcontratación u outsourcing en México. En simples palabras, desde que se eliminó el outsourcing en México, la modificación aplica la prohibición de subcontratar personal. Esto implica que ninguna empresa puede poner a los propios empleados a trabajar en beneficio de otra organización, pero esto es siempre y cuando tengan el mismo objeto social.

El propósito de esta modificación a la Ley Federal del Trabajo es combatir las malas prácticas vinculadas a las operaciones de subcontratación. Desde que se aprobó el outsourcing en 2012, el esquema laboral sirvió, en varios casos, para vulnerar los derechos de los trabajadores.

También te podría interesar: Cómo funcionan los servicios especializados y qué beneficios traen para tu empresa

¿Qué se modificó con la eliminación de la ley de outsourcing?

Las modificaciones a los procesos de subcontratación implicaron la reforma a siete leyes. Entre las leyes modificadas se encuentran la propia Ley Federal del Trabajo, el Código Fiscal de la Federación, la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, la Ley del Impuesto al Valor Agregado, la Ley del Impuesto sobre la Renta, la Ley del Seguro Social y la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado.

La reforma laboral contempla la imposibilidad de gestionar al personal de otra organización, como también que se delegue la responsabilidad legal frente a los trabajadores. Sin embargo, la modificación sigue permitiendo la subcontratación con la condición de que sea exclusivamente para servicios especializados que no formen parte del objeto comercial de la empresa contratante.

¿Cómo subcontratar bajo el nuevo esquema en México?

Para las empresas que ofrecen servicios a través de la subcontratación, la reforma determina la obligación de inscribirse en el Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE). Este registro está a bajo la responsabilidad de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Para poder registrarse, las empresas proveedoras de servicios deben demostrar que están al día y cumplen con las obligaciones en materia fiscal y de seguridad social.

También te podría interesar: ¿Por qué es importante contratar a un proveedor registrado ante el REPSE? Te contamos

¿Cómo afecta a las empresas la reforma al outsourcing?

Durante la discusión de la reforma, algunas empresas consideraron que la prohibición de la subcontratación podría resultar perjudicial, dado que muchas compañías que dependían de este esquema de trabajo.

Sin embargo, con la modificación se presentaron casos donde las empresas pueden subcontratar y verse beneficiadas. Por ejemplo, subcontratando servicios de administración de nómina.

Por ello, para muchas empresas es mucho más beneficioso contratar una compañía externa que se haga cargo de estas operaciones. Se trata de invertir en proveedores expertos y especializados a través de una inversión económica que implica ahorros en infraestructura, costos, tiempo y administración.

¿Qué son los servicios especializados que ofrece el Grupo Rohe?

Los servicios especializados son aquellos que son diferentes a la actividad principal de una empresa, pero que son fundamentales para su operación cotidiana. Es por ello que la subcontratación permite impulsar la productividad y alcanzar los objetivos comerciales de manera más rápida.

Los servicios especializados tienen como objetivo ofrecer a las empresas personal calificado y capacitado de manera continua para actividades específicas que complementan su core de negocios.

En el Grupo ROHE cumplimos con el Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE) y con este registro aseguramos el cumplimiento que la STPS y la nueva Reforma Laboral requieren para la subcontratación.

Cotizar Máquila de Nómina

Articulos que te podrían interesar

Descifrando la Ley Federal del Trabajo: Guía Esencial para Empresas Mexicanas. ROHE tu aliado legal estratégico

Descifrando la Ley Federal del Trabajo: Guía Esencial para Empresas Mexicanas. ROHE  tu aliado legal estratégico

Introducción La Ley Federal del Trabajo (LFT) es el pilar fundamental que rige las relaciones laborales en México. Su objetivo

Maquila de Nómina en México: Simplifica tu Gestión y Cumple con la Ley

Maquila de Nómina en México: Simplifica tu Gestión y Cumple con la Ley

Introducción La gestión de la nómina es una de las tareas más complejas y críticas para las empresas mexicanas. Implica

Servicios Especializados Estratégicos para el Éxito Empresarial: Registro REPSE y Asesoría Jurídica con ROHE

Servicios Especializados Estratégicos para el Éxito Empresarial: Registro REPSE y Asesoría Jurídica con ROHE

En el competitivo mundo empresarial actual, el éxito no solo depende de la calidad de tus productos o servicios, sino

Potencia tu Equipo con ROHE Servicios Especializados en Gestión de Talento Humano y Maquila de Nómina de Primera Calidad

Potencia tu Equipo con ROHE: Servicios Especializados en Gestión de Talento Humano y Maquila de Nómina de Primera Calidad

La Importancia de una Gestión Eficiente del Talento Humano: El Motor del Éxito Empresarial En el competitivo mundo empresarial actual,

Nuestras categorias
Administración de nómina Aguinaldo Asesoría jurídica Asesoría laboral Cumplimiento normativo Home Office Importancia de PYMES en México Maquila de nómina Mejorar la empresa Mexican Payroll Novedades Obligaciones fiscales Outsourcing Payroll Plan de contingencia empresarial Reclutamiento y selección de personal Reforma outsourcing 2021 Reformas REPSE Riesgos laborales Servicios especializados Sin categoría Taxes
PrevAnteriorConoce las principales funciones del servicio de maquila de nómina
Siguiente¿Qué es el REPSE y cómo se sí debo inscribirme en él?Next
Dirección

Querétaro

Blvd. Camino Real de Carretas 502 Piso 2 Milenio III Querétaro,
Querétaro. México. C.P. 76060.

Correo

Correo

contacto@gruporohe.mx

Teléfono

Teléfono

Tel. 800 000 ROHE

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

Facebook Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Servicios Especializados
  • Maquila de Nómina
  • Asesoría jurídica legal y laboral corporativa
  • Filosofía
  • Blog
  • Contacto
  • Aviso de privacidad

Ingresa tus datos y descarga nuestro eBook:
Guía sobre la maquila de nómina y servicios especializados

Ingresa tus datos

Abrir chat
Powered by Joinchat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?