Ir al contenido

Blvd. Camino Real de Carretas 502 Piso 2 Milenio III Querétaro, Querétaro. México. C.P. 76060.

Tel. 800 000 ROHE

contacto@gruporohe.mx

Contacto
Facebook Instagram Linkedin
  • Servicios Especializados (REPSE)
    • Alternativas al Outsourcing
      • Estudio socioeconómico laboral
      • Pruebas psicométricas
  • Maquila de nómina
    • Payroll
  • Asesoría Jurídica
    • Corporativa
    • Laboral
      • Individual
      • Colectiva
    • Fiscal
  • ROHE
    • Quiénes somos
    • Filosofía
  • Recursos
    • Blog
    • eBook
  • Contacto
Menu
  • Servicios Especializados (REPSE)
    • Alternativas al Outsourcing
      • Estudio socioeconómico laboral
      • Pruebas psicométricas
  • Maquila de nómina
    • Payroll
  • Asesoría Jurídica
    • Corporativa
    • Laboral
      • Individual
      • Colectiva
    • Fiscal
  • ROHE
    • Quiénes somos
    • Filosofía
  • Recursos
    • Blog
    • eBook
  • Contacto

GRUPO ROHE

¿En qué consiste la subcontratación laboral?

  • 27 marzo 2020

Tabla de contenido

  • Los términos a la hora de incluir un tercero en tu administración de personal pueden ser un tanto confusos. Por eso, nosotros te explicamos cómo diferenciarlos y en qué consiste la subcontratación laboral.
    • Outsourcing y tercerización
    • ¿Subcontratación laboral?
    • Principales diferencias

Los términos a la hora de incluir un tercero en tu administración de personal pueden ser un tanto confusos. Por eso, nosotros te explicamos cómo diferenciarlos y en qué consiste la subcontratación laboral.

Optimiza los cálculos de tu nómina a través del ISR

Seguramente consideras implementar a una empresa externa que te ayude en la administración de personal. Sin embargo, a lo largo del proceso surgirán tres términos clave que deberás comprender: Outsourcing, tercerización y subcontratación laboral. Estos tres términos podrán parecerte confusos debido a sus similitudes. Por eso, en este post, nosotros nos encargaremos de diferenciarlos para ti.

Outsourcing y tercerización

En artículos anteriores ya hemos hablado sobre qué es el outsourcing y cómo beneficia a tu empresa. Sin embargo, en su definición surge el término tercerización. Primero, definamos ambos términos. Así que, según el sitio de Grupo Mundo Ejecutivo, se nos marca la diferencia entre outsourcing y tercerización:

  • Tercerización: Tal como lo dicta el término, la tercerización implica tres partes para su existencia. Como primer punto, encontramos a la empresa que contrata. Esta empresa busca terminar su producción, o brindar un servicio. Para lograrlo, tiene que hacer partícipe a otra empresa que cuenta con todos los recursos que necesita. Esta empresa suele tener la solvencia “técnica, económica y legal”. Este modelo busca erradicar el trabajo informal. Además de cumplir con la normativa adecuada.
  • Outsourcing: El outsourcing es un término un tanto más complicado de explicar. Después de todo, se le atribuyen muchas traducciones con términos complejos. Se han usado traducciones equivalentes a la subcontratación laboral e incluso a la tercerización, sin quedar claro del todo. Sin embargo, lo único que debe quedar claro es que no consiste en un método de contratación laboral. Por lo que no puede considerarse una subcontratación laboral ni tercerización.

Así, el outsourcing se maneja más comúnmente como contratar a una empresa externa para realizar una función específica. Se trata de “delegar” ciertas partes del proceso a empresas más especializadas. Como consecuencia, no se habla de un método de subcontratación en el amplio sentido del término.

De cualquier manera, se debe tener presente que, sin importar el método empleado, habrá que cumplir con la LFT.

¿Subcontratación laboral?

Una vez aclarados los términos anteriores, nos compete definir en qué consiste la subcontratación laboral. Este término lo abordaremos, según la información de Estudios e Investigaciones de la CESOP, En Contexto. Específicamente en La subcontratación laboral en el marco de la nueva legislación del trabajo, publicado en noviembre de 2019.

Según esta referencia, la subcontratación laboral es toda aquella que no emplea capital humano contratado directamente. La empresa busca alternativas de otras organizaciones más especializadas en los ámbitos que requiere. Así, explícitamente se menciona al outsourcing forma parte de este método de empleo. Después de todo, se habla de tres términos que engloban la subcontratación laboral:

  1. Outsourcing
  2. Contratación de servicios de apoyo: Es la contratación de empresas dedicadas a rubros no relacionados con la producción central de la empresa que contrata. Tal es el caso de mantenimiento, jardinería, limpieza, vigilancia…
  3. Personal ocupado no dependiente de la razón social: En este apartado entra el personal de tercerización y aquel contratado por comisiones sin sueldo base.

Principales diferencias

Ahora te presentamos un resumen con las principales diferencias.

  • Subcontratación laboral: Se trata de un mecanismo en que se puede adquirir personal no contratado directamente. En este término pueden manejarse otros más detallados en la Ley Federal del trabajo. Asimismo, puede incluir al outsourcing y a la tercerización, dentro de sus estándares.
  • Outsourcing: Aquí la empresa que contrata no se involucra con el personal a cargo. Sino que encarga parte de su producción final a empresas más especializadas que se hacen cargo de su propio personal. Se trata de externar parte de la producción.
  • Tercerización: En la tercerización como parte de subcontratación laboral, una empresa contrata a otra con los recursos que necesita. Regularmente estos recursos son económicos, legales y técnicos. Es decir, pueden contar con el capital humano que más necesiten.

En Grupo ROHE contamos con los mejores servicios para la administración laboral de tu empresa. Podrás conseguir la subcontratación laboral y las mejores asesorías. Consulta nuestros servicios completos.

Optimiza los cálculos de tu nómina a través del ISR

Cotizar Máquila de Nómina

Articulos que te podrían interesar

Descifrando la Ley Federal del Trabajo: Guía Esencial para Empresas Mexicanas. ROHE tu aliado legal estratégico

Descifrando la Ley Federal del Trabajo: Guía Esencial para Empresas Mexicanas. ROHE  tu aliado legal estratégico

Introducción La Ley Federal del Trabajo (LFT) es el pilar fundamental que rige las relaciones laborales en México. Su objetivo

Maquila de Nómina en México: Simplifica tu Gestión y Cumple con la Ley

Maquila de Nómina en México: Simplifica tu Gestión y Cumple con la Ley

Introducción La gestión de la nómina es una de las tareas más complejas y críticas para las empresas mexicanas. Implica

Servicios Especializados Estratégicos para el Éxito Empresarial: Registro REPSE y Asesoría Jurídica con ROHE

Servicios Especializados Estratégicos para el Éxito Empresarial: Registro REPSE y Asesoría Jurídica con ROHE

En el competitivo mundo empresarial actual, el éxito no solo depende de la calidad de tus productos o servicios, sino

Potencia tu Equipo con ROHE Servicios Especializados en Gestión de Talento Humano y Maquila de Nómina de Primera Calidad

Potencia tu Equipo con ROHE: Servicios Especializados en Gestión de Talento Humano y Maquila de Nómina de Primera Calidad

La Importancia de una Gestión Eficiente del Talento Humano: El Motor del Éxito Empresarial En el competitivo mundo empresarial actual,

Nuestras categorias
Administración de nómina Aguinaldo Asesoría jurídica Asesoría laboral Cumplimiento normativo Home Office Importancia de PYMES en México Maquila de nómina Mejorar la empresa Mexican Payroll Novedades Obligaciones fiscales Outsourcing Payroll Plan de contingencia empresarial Reclutamiento y selección de personal Reforma outsourcing 2021 Reformas REPSE Riesgos laborales Servicios especializados Sin categoría Taxes
PrevAnterior¿Cuáles son las prestaciones mínimas de ley en México?
Siguiente¿Qué es Pymes?Next
Dirección

Querétaro

Blvd. Camino Real de Carretas 502 Piso 2 Milenio III Querétaro,
Querétaro. México. C.P. 76060.

Correo

Correo

contacto@gruporohe.mx

Teléfono

Teléfono

Tel. 800 000 ROHE

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

Facebook Instagram Linkedin
  • Inicio
  • Servicios Especializados
  • Maquila de Nómina
  • Asesoría jurídica legal y laboral corporativa
  • Filosofía
  • Blog
  • Contacto
  • Aviso de privacidad

Ingresa tus datos y descarga nuestro eBook:
Guía sobre la maquila de nómina y servicios especializados

Ingresa tus datos

Abrir chat
Powered by Joinchat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?